miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Qué cuenta 'Ascenso plateado'?

Tal y como explico en la introducción del libro, allá por el año 1998 y tras un partido glorioso del Málaga CF, una victoria 0-6 en Guadix, me decidí a recoger diariamente información de varios medios de comunicación y personalizarla en una libreta. Tuve la suerte de que coincidió nada menos que con el ascenso a Segunda del Málaga, una auténtica hazaña por la forma en que se produjo y por el tiempo que se llevaba detrás de conseguirla. Mi recopilación se prolongó por espacio de cinco meses y quedó ahí, registrada para la posteridad.

Hace aproximadamente un par de años yo colaboraba activamente en un foro de Internet al que subí el contenido de esta libreta, post a post. Concretamente Zona Malaguista. Estuvo un tiempo accesible y obtuvo apoyos y buenos comentarios, pero lo cierto es que (por cuestiones completamente ajenas a ese foro, que quede claro) yo no acababa de estar completamente satisfecho con su difusión y lo veía algo estancado.

Para mí el ascenso a Segunda del Málaga en 1998 fue lo más. A día de hoy y pese a todos los logros posteriores que se han conseguido y he tenido la suerte de vivir, sigue siendo el mejor momento que me ha dado el fútbol. Y sentía casi como una obligación darlo a conocer de una u otra forma. Siempre me ha gustado leer libros sobre fútbol, y sobre el Málaga hay unos cuantos, y soñaba con poder plasmar el contenido de mi libreta de esa manera y que pudiese estar ahí de una forma mucho más universal para quien quisiese acercarse a él.

No sin pesar, desalojé mi trabajo del foro y pasó a permanecer de nuevo inactivo. No me surge de nuevo la idea de sacarlo a la luz hasta hace poco, cuando me quedo sin empleo y empiezo a disponer de demasiado tiempo libre que no sé cómo aprovechar. Es ahí cuando empiezo a pensar seriamente la posibilidad de revisarlo todo desde cero y hacerlo libro, con todas las consecuencias.

Pienso en aportarle más contenidos que lo completen y al mismo tiempo diferencien de lo que ya la gente que lo hubiese podido leer en el foro conociera, y en ese momento tengo claro que la persona ideal para hacer un prólogo es Daniel Marín, porque lo conozco y es un gran tipo, y porque su forma de trabajar lo hace ser mi periodista de cabecera en asuntos malaguistas, ya sea directamente vía Twitter, mediante su web de El Desmarque o a través de su última idea, la revista 'La bombonera' que se reparte gratuitamente en el estadio los días de partido. Además Dani ya tenía experiencia como escritor, conjuntamente con José Luis Malo, con la biografía de Sandro 'Mi último pase': eso sí que es un libro malaguista de verdad.

Al mismo tiempo, trato de contactar con protagonistas directos de la hazaña para que ellos ofrezcan su propio testimonio como contrapunto a mi narración de los hechos. En Facebook envío mensajes a los perfiles de varios jugadores y del entrenador Ismael Díaz. Obtengo respuesta inmediata y positiva de este y de Mikel Roteta, y posterior de otros dos jugadores con los que finalmente no consigo concretar nada. No puedo pedirles gran cosa a Ismael y a Mikel porque no puedo ofrecerles absolutamente nada a cambio, pero aun así el entrenador me remite a contenidos relativos a esta época en su blog personal y me da carta blanca para reflejar los que quiera y en la forma que considere oportuna, y el legendario defensa pelirrojo guipuzcoano me envía un documento que se ajusta exactamente a lo que yo buscaba. Debo decir que para mí ha supuesto una gran satisfacción poder tener trato con Roteta y obtener su testimonio por muchísimas razones, pero principalmente (y todo el que me conoce lo sabe) porque siempre ha sido mi ídolo futbolístico y el jugador en el que más he confiado sobre el terreno de juego.

Al tiempo, consigo un prólogo fantástico de Dani Marín que también viene a ser justo lo que yo quería, por lo que mi libro está casi listo. Distribuyo definitivamente el contenido de mi libreta en dos capítulos: uno primero hasta el 30 de junio que incluye el ascenso y la despedida de Ismael Díaz como entrenador, y uno segundo con los primeros pasos en la nueva categoría: fichajes, pretemporada y primeros partidos. Dado que mi relato se interrumpía bruscamente tras el partido Sporting-Málaga correspondiente a las primeras jornadas de Segunda División, se me ocurre también la posibilidad de prolongar un poco más el relato y acabar en el siguiente ascenso a Primera, por lo que hago un tercer capítulo con esta información. Incluyo además una introducción después del prólogo y antes del primer capítulo, para poner a los lectores en antecedentes de todo.

Los testimonios de Ismael Díaz y Mikel Roteta los recojo en un epílogo, y tras los agradecimientos, solo me queda decidir un título. Inicialmente pienso en 'El ascenso de 1998', pero lo veo demasiado genérico. Trato de centrarlo en algo más exclusivo, un título que se identifique de forma exclusiva con el libro en todo momento, y que además esté libre de registro en las redes sociales. Y así llego a 'Ascenso plateado', que viene ni más ni menos que por la conquista de la División de Plata, una denominación habitual entre los futboleros para la Segunda División del fútbol español.

Y así culmina mi sueño de 150 páginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario